- Hacer ejercicio moderado a diario: Es la mejor forma de mantener la salud física, emocional y de prevenir otras enfermedades. Se puede caminar por casa, hacer yoga, practicar tai-chí, etc. A pesar de todo, siempre en periodos breves de tiempo.
- Evitar el sobrepeso: Para conseguirlo, se trata de seguir una dieta equilibrada y de mantenerse activo.
- Conservar la actividad intelectual: Es decir, no dejar de llevar a cabo actividades como leer, pintar, estudiar algún idioma, etc.
- Participar en actividades de grupo: Se recomienda realizar actividades en las cuales poder interactuar, socializar y cooperar, aunque sea de manera virtual. Una vida social plena es importante para mantener un buen estado de ánimo.
- Controlar la tensión arterial: La hipertensión es un factor de riesgo para desarrollar problemas cerebrales.
- Evitar la diabetes y la hiperglucemia: Un exceso de azúcar en la sangre puede ser perjudicial y ponerte en riesgo.
- Seguir una dieta sana y equilibrada:Rica en pescado y verduras. Evitar los sucres refinados y las grasas saturadas. En este sentido, una opción aconsejable: la dieta mediterránea.
- Prevenir las situaciones de riesgo: Es necesario pues, planificar la actividad diaria y evitar las situaciones que puedan suponer un riesgo de accidente.
- No fumar ni beber: El alcohol podría acelerar los síntomas de la enfermedad.
- Tener una actitud positiva ante la vida: Es necesario ser constante, proactivo y sobre todo, afrontar el futuro con optimismo.
Este decálogo es pues, una posible fórmula para seguir adelante y para mantenerse sano mental y físicamente. Seguirlo puede convertirse en una forma de ver el día a día positivamente así como de mejorar la convivencia con la EM.
Acceso a los documentos originales:
Decálogo de mantenerse cerebro-saludable línea uno
Disponible en:
http://www.fundaciondelcerebro.es en: http://www.fundaciondelcerebro.es/index.php/noticias/142-decalogo-para-mantenerse-cerebrosaludable?highlight=WyJkZWNhbG9nbyJd
Aún no hay comentarios